José
Cruz
Navas

Nombre y apellidos:

José Cruz Navas

Lugar y fecha de nacimiento:

en Baena, el 12/08/1910.

Familia:

sus padres eran Lucas Cruz Castilla y Trinidad Nava, domiciliados en calle Casas de Carmona, número 19. Su hermano, Antonio, nacido en 1905, es abuelo de Celia Ochavo Cruz (con domicilio en Barcelona), que ha investigado sobre la historia de su tío abuelo José Cruz. También tiene otros sobrinos nietos: José Cruz (residente en Madrid) y Vicente Cruz (con domicilio en Baena).

Profesión:

campesino, agricultor (“Landwirt” - documentación del campo de concentración).

Guerra civil:después del golpe de Estado del 18 de junio, se libra del fusilamiento y se alista con 26 años como miliciano del Quinto Regimiento, un cuerpo militar de voluntarios creado a comienzos de la guerra civil a iniciativa del PCE y las Juventudes Socialistas Unificadas.

Frontstalag (campo de prisioneros de guerra en el frente): estuvo encarcelado en el Frontstalag 184, en Angulema (Francia).

Convoy: partió de la estación de Angulema el 20/08/1940, en el convoy de los 927 españoles con destino al campo de concentración de Mauthausen. Hacinados, con apenas comida y sin ninguna higiene, el convoy de los 927 españoles vagó durante cuatro días por media Europa hasta llegar en la madrugada del 24 de agosto a la estación de Mauthausen. Los SS separaron a las mujeres y a los niños menores de 13 años y les obligaron a subir de nuevo a los vagones. Inmediatamente partieron hacia Irún, donde serían entregados a la policía franquista. El resto, 430 hombres y adolescentes, emprendieron a pie el camino hacia el campo de concentración. De ellos únicamente un puñado llegó a conocer la liberación de Mauthausen en mayo de 1945.

Mauthausen:

Fecha de llegada: 24/08/1940.
Matrícula: 4072.
Kommandos y traslados: Gusen el 24/01/1941. Número de matrícula: 9156.
Fecha y lugar de la defunción: murió con 31 años, el 16/10/1941, a las 7:30 horas, en Gusen. Oficialmente, de colitis crónica y debilidad cardiaca y circulatoria. Incinerado dos días después en el subcampo de Styer.

Otros: su hermano Antonio, nacido en 1905, trabajaba como manguero en el servicio de limpieza del Ayuntamiento de Baena, viviría en primera persona los hechos acaecidos en Baena en julio de 1936 y, como otros muchos empleados municipales, sería depurado de su puesto de trabajo en noviembre de ese año. Antonio Cruz Navas sí estaba casado y tuvo ocho hijos.

En 1961 emigró a Cataluña, asentándose en Santa Coloma de Gramanet donde trabajaría como albañil hasta su jubilación. Como tantos hombres y mujeres de su generación quedó marcado por la Guerra Civil, pero a diferencia de la mayoría no quiso olvidar y en 1983 escribió unas memorias sobre los terribles sucesos sufridos en su pueblo al estallar la guerra. Tampoco se olvidó de su hermano José y su recuerdo se lo transmitió a sus hijos y a sus nietos, siendo una de ellas Celia Ochavo Cruz, la que iniciaría la búsqueda de su tío abuelo hace unos años, consiguiendo recuperar parte de su historia y la de otras víctimas.

Stolpersteine:

Casas Carmona nº 19