Jornadas de Memoria en Villaviciosa de Córdoba

En el marco de la liberación de los campos nazis Villaviciosa de Córdoba se ha convertido durante los días 28 y 29 de marzo de 2025 en el epicentro de diversas actividades para recuperar la Memoria Democrática.

Este 2025 se conmemora el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis. Entre ellos el de Mauthausen por donde pasaron 325 de los al menos 352 cordobeses que sufrieron el horror de estos campos. Una efeméride que debe hacernos reflexionar sobre lo ocurrido para que no vuelva a repetirse.

De esta manera, Villaviciosa de Córdoba ha acogido las V Jornadas Culturales y de Memoria Democrática que arrancaron a las doce del mediodía del viernes con la presentación del cómic “4 cordobeses en el infierno”, editado por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén donde se narra la historia de cuatro adolescentes naturales de la provincia que vivieron la sinrazón del exterminio nazi en Mauthausen. El acto se llevaró a cabo en la Casa de la Cultura y en él participaron alumnos de la ESO del Instituto de la localidad.

Debatieron sobre aspectos como la necesidad de la memoria, la deshumanización de los campos de concentración nazis y de por qué muchos españoles terminaron en ellos. Fue la antesala de la proyección del documental “La Luz de Nuestra Memoria”, producido también por la Asociación Triángulo Azul donde se adentra en la voz de las mujeres represaliadas en España y familiares de los cordobeses encerrados en campos de concentración nazis. Esposas, hermanas, madres o compañeras de militancia política que sufrieron la represión física, moral y económica durante la dictadura franquista. Una represión que hacia ellas fue doble, por ser rojas y mujeres. Es lo que en Memoria Democrática se denomina la represión de género. La proyección se llevó a cabo en la Casa de la Cultura. Tras ella hubo una mesa redonda.

El sábado 29 de marzo a las seis de la tarde se inauguró la escultura “Alegoría a la barbarie de la Guerra Civil española”, obra del artista local José Ignacio Mariscal de la Fuente, en el cementerio municipal. El acto estuvo dirigido por el cronista de la localidad Juan G. Nevado Calero y acudieron autoridades locales como la concejala de Memoria Democrática, Ángela Torronteras.

A las siete y media, de nuevo en la Casa de la Cultura, el Dúo Metha ofreció un concierto-conferencia de piano y violín sobre el papel de la música durante el Holocausto. Los encargados de este acto fueron los hermanos Rocío G. Cabello, violinista y especialista en la música de la II Guerra Mundial, y Jorge G. Cabello, pianista, compositor y educador.

Córdoba BN 28/03/2025

Publicaciones El Guadiato 28/03/2025